top of page

Transición de los Equipos Co-ubicados a la Modalidad Remota

Foto del escritor: Gabriel MartinezGabriel Martinez

¡Hola, mis audaces agilist@s! 🚀



Hoy abordamos un tema candente: la transición de los equipos co-ubicados a la modalidad remota y al parecer su proximo retorno a oficinas🏢💻



¿Cómo ha cambiado nuestra forma de trabajar? ¿Se pierde la magia del trabajo en equipo al no compartir el mismo espacio físico?



Yo soy de la opinión que trabajar a distancia aumenta la productividad y el equilibrio vida-trabajo. Pero, ¿qué hay de la colaboración y la cultura de equipo? 🤔



Por otro lado dentro del rol de Agile Coach es mucho más dificil identificar patrones de comportamiento en una videollamada grupal.



Según Mehrabian, el 55% de la comunicación es no verbal (lenguaje corporal), el 38% es vocal (tono, inflexión y otros elementos sonoros), y solo el 7% corresponde a las palabras mismas. El lenguaje corporal disminuye y se enfrenta a desafíos únicos en el entorno de las videollamadas. El lenguaje corporal abarca gestos, posturas, expresiones faciales y otros comportamientos no verbales, jugando un rol crucial en cómo interpretamos los mensajes.


En videollamadas, algunas dimensiones del lenguaje corporal pueden perderse o distorsionarse debido a:



Campo Visual Limitado: Las videollamadas suelen enfocarse en la cara y parte del torso, lo que limita la visión de gestos completos y posturas. Esto puede reducir la capacidad de interpretar señales como la postura abierta o cerrada, o los movimientos de las manos.



Distracciones y Autopercepción: En videollamadas, las personas a menudo se ven distraídas por su propia imagen o por otros elementos en la pantalla, lo que puede afectar la manera en que transmiten y reciben señales no verbales.



Contexto Reducido: El entorno físico y el contexto de una persona no siempre son completamente visibles en videollamadas, lo que limita la comprensión del contexto total de su comunicación no verbal.



Sin embargo, no todo está perdido en las videollamadas. Aunque algunas señales se ven reducidas, otras pueden ser amplificadas. Las expresiones faciales, por ejemplo, pueden ser más fácilmente enfocadas y entendidas en un entorno de videollamada.



La empatía y la claridad verbal adquieren una importancia aún mayor para compensar las limitaciones del lenguaje corporal en las videollamadas.



La experiencia nos dice que no hay una respuesta única. Equipos co-ubicados tienen la ventaja de la interacción cara a cara, generando un sentido de comunidad más fuerte. Sin embargo, el trabajo remoto ofrece flexibilidad y acceso a talento global.



¿Qué opinas? ¿Tu equipo ha encontrado el balance perfecto o aún enfrenta desafíos? 💬🌐



Recuerda, la agilidad no es sólo adaptarse a los cambios, sino también liderarlos. 📚



¡A seguir adaptándonos y creciendo con Agilenext.mx!





¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Prefieres el trabajo co-ubicado o remoto? ¡Comparte tus opiniones!



⭐ Sigue a Agilenext.mx para más insights y debates sobre agilidad. 🌟



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page